
Plan de Formación para el Gestor Energético
Capacitación integral en eficiencia energética, gestión de sistemas, normativas y sostenibilidad para profesionales de ingeniería.
Introducción
En un contexto global de transición energética y compromiso con la sostenibilidad, la figura del Gestor Energético se ha convertido en un pilar estratégico para organizaciones públicas y privadas. Este plan de formación, diseñado para ingenieros con experiencia técnica, responde a la necesidad de desarrollar capacidades integrales que combinen conocimientos técnicos avanzados, herramientas de gestión, análisis económico y cumplimiento normativo.
El curso está estructurado en 12 módulos progresivos que abarcan desde los fundamentos del diagnóstico energético hasta la implementación de sistemas fotovoltaicos, automatización industrial y la elaboración de estudios de factibilidad. Cada módulo integra estándares internacionales (ASHRAE, ISO, IPMVP, IEC) con la normativa local dominicana (Ley 112-05), asegurando una formación aplicable, rigurosa y alineada con las mejores prácticas globales.
Al finalizar, los participantes estarán plenamente capacitados para liderar programas de eficiencia energética, realizar auditorías técnicas de alto nivel, diseñar soluciones innovadoras y comunicar resultados con impacto ante audiencias técnicas, ejecutivas y regulatorias.
Contenido del Curso
Módulo 1: Diagnóstico Energético y Auditoría (6 semanas)
Metodologías ASHRAE/ISO, análisis de facturas, mediciones en campo, evaluación de sistemas y elaboración de informes técnicos.
Módulo 2: Sistema de Gestión de la Energía – ISO 50001 (4 semanas)
Implementación de SGE, política energética, línea base, indicadores de desempeño y mejora continua.
Módulo 3: Eficiencia Energética en Motores, HVAC e Iluminación (6 semanas)
Evaluación y optimización de sistemas críticos: motores eléctricos, climatización e iluminación según normas NEMA, IEC y ASHRAE.
Módulo 4: Sistemas Solares Fotovoltaicos (5 semanas)
Diseño, dimensionamiento, regulación y análisis económico de sistemas FV conectados a red y autónomos.
Módulo 5: Automatización Industrial (PLC, SCADA) (6 semanas)
Programación de PLC, diseño de SCADA y estrategias de control automático para gestión energética inteligente.
Módulo 6: Análisis de Factibilidad Técnico-Económica (4 semanas)
Evaluación financiera con VAN, TIR, análisis de riesgo y uso de software especializado (RETScreen, HOMER).
Módulo 7: Ofimática Intermedia (3 semanas)
Excel avanzado para análisis energético, Word para documentación técnica y PowerPoint para presentaciones ejecutivas.
Módulo 8: Gestión de Proyectos (4 semanas)
Metodologías PMBOK, planificación, control de alcance y herramientas colaborativas para proyectos de eficiencia energética.
Módulo 9: Normativa Energética (2 semanas)
Marco regulatorio dominicano (Ley 112-05, NEC) y normas internacionales (ISO, ASHRAE, IEC, IEEE).
Módulo 10: Elaboración de Informes Técnicos y Reportes (2 semanas)
Redacción profesional, estructura de informes y comunicación efectiva con diferentes audiencias.
Módulo 11: Calidad de la Energía y Uso de Analizador de Redes (3 semanas)
Diagnóstico de armónicos, factor de potencia, distorsión y propuestas de solución con equipos Fluke y Dranetz.
Módulo 12: Proyecto Final – Diagnóstico Energético Real (4 semanas)
Aplicación integral en una instalación real: informe técnico, plan de ahorro, análisis financiero y presentación ejecutiva.
- Profesor: Administrador Usuario